viernes, 7 de noviembre de 2025

La Última Cena de Jesús - André Derain

 La pintura *La Última Cena de Jesús*, creada en 1911 por André Derain, se erige como un testimonio monumental de la convergencia entre tradición y modernidad en el arte del siglo XX. Derain, una figura central en el movimiento fauvista, aborda un tema religioso por excelencia con un enfoque marcado por la intensidad del color y la simplificación de la forma, características distintivas de su estilo.

domingo, 2 de noviembre de 2025

La tentación de Cristo – Sandro Botticelli

1280px-05_Tentaciones_de_Cristo_(Botticelli)

La tentación de Cristo o Tentaciones de Cristo (en italianoTentazione di Cristo) es un fresco realizado por el pintor renacentista italiano Sandro Botticelli. Mide 345,5 cm de alto y 555 cm de largo. Fue realizado entre los años 1481 y 1482 en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano.

El Lavatorio – Tintoretto

11

El Lavatorio es un cuadro del pintor italiano Tintoretto, considerado una de sus obras más importantes. Fue pintado entre 15481549, encontrándose actualmente expuesto en el Museo del Prado de MadridEspaña, como depósito de Patrimonio Nacional.

Cristo Crucificado – Luján Pérez

Crucificado_de_Luján_Pérez,_1793

 Cristo crucificado de la Sala Capitular, Catedral de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria), obra realizada por el imaginero grancanario José Luján Pérez en 1793. Considerado el mejor escultor de la historia del arte en Canarias.

Lamentación sobre Cristo muerto – Andrea Mantegna

1024px-Lamentación_sobre_Cristo_muerto,_por_Andrea_Mantegna

Lamentación sobre Cristo muerto, también llamada simplemente Cristo muerto (en italianoCristo morto), es una de las más célebres obras de Andrea Mantegna. Es una obra al temple sobre lienzo de 68 centímetros de alto por 81 de ancho, conservado en la Pinacoteca de Brera de Milán, realizado entre 1475 y 1478.​ Es considerada su magnum opus.

Resurrección – Annibale Carracci

800px-Annibale_Carracci,_Resurrezione,_Louvre

Resurrección es un óleo sobre lienzo de 1593 de Annibale Carracci, actualmente en el Louvre de París,​ cuyo Cabinet des Dessins también alberga un estudio preparatorio de la obra. ​ También se conoce como la Resurrección de Angelelli por la familia boloñesa que la poseyó durante mucho tiempo. Está firmada y fechada ANNIBAL CARRATIUS PINGEBAT. MDXCIII.

Originalmente se realizó para la capilla privada del Palacio Luchini de Bolonia, palacio que posteriormente fue cedido a la familia Angelelli junto con el cuadro, aunque más tarde cedieron este último al monasterio del Corpus Domini de Bolonia, donde colgó en la capilla dedicada a Catalina de Bolonia. A finales del siglo xvii ya había alcanzado un alto precio, uno de los más altos registrados para ese periodo. La obra fue incautada por los ocupantes franceses en 1797 y no fue devuelta a Italia tras el final de las Guerras Napoleónicas.

El Museo Nacional de Escultura en varios 'pasos'

El Colegio de San Gregorio de Valladolid muestra tres espectaculares pasos de la Semana Santa de Valladolid. También cuenta con una nave en la que se custodian otros cinco conjuntos escultóricos.

Coronación de la Virgen – Fra Angelico

800px-Fra'_Angelico_-_Incoronazione_della_Vergine_-_Google_Art_Project

La Coronación de la Virgen es un cuadro del pintor italiano del Renacimiento temprano Fra Angelico, realizado alrededor de 1432. Como indica el nombre por el que se conoce, es una representación pictórica de un tema religioso cristiano, la coronación de la Virgen María. Actualmente se encuentra en la Galería de los Uffizi de Florencia. El artista realizó otra Coronación de la Virgen (c. 1434-1435), actualmente en el Louvre de París.