El relieve presenta una técnica habitual en Gregorio Fernández: las figuras de Cristo y San Juan Bautista están casi exentas y el fondo se resuelve mediante bajorrelieve y pintura. Resultan igualmente característicos el naturalismo en la representación anatómica y la elegancia de las actitudes.
- Autor: Gregorio Fernández.
- Fecha: 1624-1628.
- Material: Madera policromada.
- Ubicación: Museo Nacional de Escultura, Valladolid.
- Encargo: Fue solicitado por Antonio de Camporredondo y Río, caballero de la Orden de Santiago.
- Procedencia: Originalmente se encontraba en el retablo de la capilla funeraria de Camporredondo en la iglesia del Convento del Carmen Descalzo de Valladolid.
- Traslado: Tras la Desamortización de Mendizábal, la obra pasó a formar parte de las colecciones del Museo de Bellas Artes, actual Museo Nacional de Escultura.
- Policromía: Jerónimo de Calabria fue el responsable de la policromía de la obra.


No hay comentarios:
Publicar un comentario